Durante los primeros años de vida, los niños deben desarrollar correctamente la función integrada de los dos hemisferios cerebrales y de las estructuras que los comunican, como el cuerpo calloso.
GABINETE DE ASESORíA PARA ESCUELAS Y CENTROS DE TERAPIA:
ASESORÍA Y PREVENCIÓN DEL DESARROLLO NEURO-SENSO-PSICOMOTRIZ
TABLAS FERRÉ DE EVALUACIÓN PREVENTIVA DEL DESARROLLO MOTOR Y SENSORIAL 3 a 6 años
El desarrollo neuromotor y sensorial se encuentran íntimamente ligados con el aprendizaje y las
respuestas académicas. Por este motivo, si aseguramos un correcto desarrollo motor,
una buena organización lateral y unas buenas habilidades visuales y auditivas,
mejoraremos los resultados académicos.
En este libro, abordamos el desarrollo fisiológico del niño, pero con algunas alertas ante situaciones que requieran consejo o intervención de un profesional y unas referencias cronológicas para los cambios que deben producirse a lo largo de estos primeros 18 meses.
La solicitud más frecuente de los profesionales de la educación que han asistido a nuestros cursos ha sido poder contar con una guía, unas tablas de referencia para la detección temprana de los posibles problemas de desarrollo que provocan dificultades en el aprendizaje.
El título del libro refleja la defensa y la necesidad de un abordaje interdisciplinar a la hora de diagnosticar y tratar los trastornos que afectan el desarrollo infantil.
El libro consta de un apartado en el que se explican ejercicios y actividades terapéuticas.
En este libro describimos el desarrollo fisiológico del niño por trimestres, unas tablas de valoración del nivel de desarrollo para padres y profesionales y una serie de ejercicios y actividades de psicomotricidad para realizar en casa o en la escuela.
Hemos recopilado y ordenado algunas de las preguntas que se plantearon en varias ediciones del curso de lateralidad del Aula de formación jorgeferre.com
Este libro registra algunas de las preguntas más interesantes formulados por los asistentes a varias ediciones de los cursos del Aula de formación jorgeferre.com
Diagnóstico y tratamiento de un síndrome multicausal y multifactorial. En este libro, profesionales de distintas disciplinas describen el abordaje de un caso de TDA-H.
Cuestionario multifactorial de diagnóstico de los Trastornos de la Atención y/o Hiperactividad y los trastornos de Distrés Infantil. Incluidos cinco cuestionarios diferentes.
No resulta fácil dar una receta universal para combatir la incertidumbre cuando no sabemos qué va a ocurrir mañana en nuestra comunidad, en nuestro municipio, en los colegios o en nuestros trabajos pero ¡voy a intentar ponerme en la piel de los niños!...
Encaramos la recta final del curso y, al final de primero de Primaria, encontramos que hay niños que todavía no han aprendido a leer o muestran muchas dificultades. ¿Por qué?
En pocos meses, hemos pasado de aplaudir de manera entusiasta a los médicos y al personal sanitario en general a convertirlos en los destinatarios de nuestras quejas, de nuestras reclamaciones, de nuestras exigencias de certeza frente a tanta incertidumbre y desasosiego...
En unos días, se iniciará un curso escolar atípico, plagado de incertidumbre y de nuevos retos, que van a poner a prueba nuestra capacidad de adaptación, la de todos: la de los niños, los profesores y los padres
En el momento de la concepción, el ser humano es un proyecto a desarrollar. Posee unos planos genéticos que producirán una amplia serie de procesos que culmina en la construcción de una compleja estructura.
Estos días, se ha suscitado un intenso debate respecto al modelo educativo a seguir para conseguir disminuir las elevadas tasas de fracaso escolar que nos afectan.
La lateralidad es una fase del desarrollo infantil. Es fundamental que el niño integre bien y consolide tanto las fases prelaterales como su lateralidad para poder, entre otras cosas, adquirir correctamente los aprendizajes instrumentales (lecto-escritura y cálculo) y poder desarrollar correctamente el lenguaje.