
LATERALIDAD: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LATERALIDAD
Durante los primeros años de vida, los niños deben desarrollar correctamente la función integrada de los dos hemisferios cerebrales y de las estructuras que los comunican, como el cuerpo calloso.
leer más
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: TDA, TDAH
El trastorno de atención con o sin hiperactividad (TDA y TDAH) es cada día más frecuente en las aulas.
Los trastornos de la atención afectan, la mayoría de las veces, al rendimiento y aprendizaje escolar...

PSICOMOTRICIDAD Y DESARROLLO DEL BEBÉ DE 0 A 18 MESES.
Un buen desarrollo psicomotor va a facilitar una correcta organización y mejores respuestas de nuestros hijos en el futuro.
leer más

DESARROLLO INFANTIL PREVENTIVO DE 0 A 6 AÑOS
El niño es una unidad física, emocional y mental y hemos de ayudarle a desarrollar todo su potencial sobre las bases que se organizan durante los primeros años de vida. leer más

TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL
Cuando un niño padece una alteración que afecta su desarrollo neurosensopsicomotriz, necesita tratamiento lo antes posible. Para ello, hay que detectar la causa/s y diseñar un tratamiento que permita resolver el problema desde el origen. leer más

MEDICINA INTEGRATIVA
Nuestra misión como médicos no es solamente tratar las enfermedades, sino también cuidar, potenciar y promover la salud realizando una evaluación individualizada y global de la persona. Para ello, disponemos de diferentes herramientas terapéuticas. La medicina integrativa nos ayuda a tratar las enfermedades pero también a prevenir la salud...
integrativa leer más
FRACASO ESCOLAR
Habitualmente se empieza a hablar de fracaso escolar entre los cinco y los siete años de edad, en aquellos niños que presentan dificultades al empezar a leer, escribir y a hacer operaciones de cálculo. En muchos casos, es debido a una inmadurez previa o una disfunción de los instrumentos básicos.
leer más
EL CUERPO CALLOSO Y SU TRANSCENDENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO
El Cuerpo Calloso es una estructura que comunica los dos hemisferios cerebrales y hace posible que funcionen de forma integrada, aspecto fundamental para los procesos de aprendizaje. leer más

ESTRÉS INFANTIL Y SÍNDROME DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DE LA INFANCIA (S.E.P.T.I)
La respuesta de estrés forma parte de la reacción normal y fisiológica de un organismo sano ante cualquier tipo de amenaza y es lo que le nos ha permitido sobrevivir como especie. No obstante, cuando esta situación se perpetúa, deja de ser fisiológica para convertirse en desadaptativa. leer más